siguiendo la Ruta de Isabel, día 18 – 19 de julio del 2024
Polígono industrial.
Junto a la ribera del río Tajo, a su paso hacia tierras extremeñas y lusas, la antigua e histórica ciudad: Talavera de La Reina. A unos pocos kilómetros de Madrid (115 km – Autovía E – 90) y Toledo ( 80 km), aparece con nombre propio en el año 181 a. C. en los escritos del historiador romano Tito Livio.
La toponimia de Talavera va cambiando acorde con las dominaciones: romana Caesarobriga, en los siglos III y IV después de Cristo, fue ciudad agrícola y ganadera en la que se rendía culto a la diosa romana del trigo Ceres, con presencia de Villas romanas del primer ceramista talaverano conocido, Calvinus, que producía vasos decorados de figuras o marcas hispánicas.
De la Talavera visigoda, Élbora o Ébora, destacan el regalo que Liuva II hizo a Talavera de una imagen de la Virgen del Prado en el año 602.
A la dominación musulmana se debe igualmente el Alcázar, palacio que fue de doña María de Portugal, que al contraer matrimonio con don Alfonso XI en 1328, recibió del monarca el dominio de la ciudad que desde entonces pasa a denominarse Talavera de la Reina.
Durante los siglos XV y XVI experimentaron las Ferias de Talavera un gran auge, coincidiendo con el nacimiento y actividad de algunos de sus más ilustres vecinos, como Fernando de Rojas (autor inmortal de la obra cumbre del Teatro Español “Comedia de Calisto y Melibea”, es decir, “La Celestina”). Fray Hernando de Talavera, confesor y consejero real de Isabel de Castilla, que en 1487 preside la “Junta de Salamanca”, para analizar los Proyectos de Colón.
Talavera como centro comercial y ferial, en el siglo XVI, los alfares talaveranos, coincidiendo con la llegada a la ciudad de Jan Floris para realizar la azulejería del Alcázar de Madrid en 1562, inician la que en el siglo XVII será la Edad de Oro de la cerámica talaverana, ciudad que por la cantidad, calidad y variedad de su producción cerámica comenzó a se conocida como la Ciudad de la Cerámica, y sus piezas solicitadas desde dentro y fuera de la Corona de España.
Frente a la Plaza del Pan, la Colegiata de Santa María la Mayor. JSG
Museo Cerámica de Talavera de la Reina
Terminamos la visita al Museo de la Cerámica de Talavera y en seguida entramos a una tienda de cerámica. JSG
En seguida nos dirigimos al estacionamiento para recoger el coche, pasamos por la plaza principal y proseguimos con dirección al Real Monasterio de Guadalupe. JSG