Venimos de Madrigal de las Altas Torres, 27 km., y entramos a Medina del Campo, municipio español de la provincia de Valladolid. Cuenta con 20 090 habitantes, en un poblado medieval, bajo la protección de San Antolín (San Antonio de Padua). Leonor de Alburquerque – reina de Aragón , esposa de Fernando de Antequera, madre de los infantes Aragón, abuela de Fernando el Católico , fue señora de MEDINA DEL CAMPO. JSG
El río Zapardiel cruza la población . Nosotros llegamos por la avenida paralela que apreciamos a nuestra derecha , cruzamos el puente desde donde tomamos esta foto y a media cuadra llegamos a hospedarnos al Hotel Reina Isabel. JSG
Al siguiente día nos dirigimos a la Plaza Mayor, estando enfrente, de izquierda a derecha, la Colegiata, las Casas Consistoriales, Casa de los Arcos y en el ángulo extremo derecho el Palacio Real Testamentario, sitio de interés para nuestra Ruta de Isabel. JSG
Vista nocturna de la Colegiata, frente a la Plaza Mayor. JSG
La Casa de los Arcos inmediatamente a nuestra derecha, la entrada al Palacio Real Testamentario. JSG
El Palacio Real de los Reyes Católicos o Testamentario de Medina del Campo, construido en el siglo XIV, remodelado varias veces. Originalmente mudéjar. Aquí vivían los reyes en el 1492. JSG
En el patio del Palacio Real Testamentario de Medina de Campo. JSG
LA MUERTE DE ISABEL LA CATOLICA
Isabel, era más que la hija del rey Don Juan II de Castilla y de su segunda esposa, Doña Isabel de Portugal. Por sus venas corría la sangre de cruzados y conquistadores, la sangre de Alfredo el Grande, de Guillermo el Conquistador, de Enrique II Plantagenet, de Leonor de Aquitania, de Eduardo I y Eduardo II de Inglaterra, de Felipe el Astuto de Francia, de Alfonso el Sabio de Castilla.
Descendía por ambas ramas de Luis IX de Francia y de su primo Fernando III de Castilla, los dos reyes cruzadas y santos canonizados por la Iglesia. Tenía sangre de los Lancaster, de Juan de Gante, hermano del Príncipe Negro.
Nació el 22 de abril de 1451 en Madrigal de Las Altas Torres. Su padre, que estaba en Segovia, dio a conocer la noticia con una proclama: ´´Yo, el Rey … os hago saber que, por la gracia de Nuestro Señor, este jueves pasado la Reina, Doña Isabel, ha dado a luz una hija , os lo digo para que podáis dar gracias a Dios.
Había nacido una de las mujeres más notables de la Historia.
Sillas a donde se sentaron los Reyes Católicos
En el segundo piso se encuentra la habitación donde murió la reina Isabel I de Castilla, La Católica y aquí se encuentra este cuadro, su lecho de muerte.
ISABEL LA CATÓLICA 22- IV – 1451 ——– 26 – XI – 1504 JSG
Habitación en donde murió la reina Isabel la Católica JSG
Así encontramos la representación del lecho de muerte de Isabel La Católica el 15 de julio del 2024, en el palacio Testamentario de Medina del Campo. JSG
Vista desde otro ángulo, para apreciar los diferente muebles que rodeaban al lecho de Isabel… dispuestos para los testigos y familia. JSG
Vista desde otro ángulo, para apreciar los diferente muebles que rodeaban al lecho de Isabel… dispuestos para los testigos y familia. JSG
Sus Testamentarios, Cisneros, Enríquez, López de Lecarraga.
Sus servidores cercanos. El Notario y los Marqueses de Moya. JSG
TESTAMENTO Y SUCESIÓN
En su testamento la reina estipuló que, si bien la heredera del trono era su hija Juana, el rey Fernando administraría y gobernaría Castilla en su nombre al menos hasta que el infante Carlos, primer hijo varón de Juana , cumpliera 20 años. Después de los hijos de Juana , la línea sucesoria pasaría a María, la hija menor de Isabel, y solo después a Catalina.
Sin embargo, la nobleza castellana no apoyó a Fernando y éste optó por retirarse a Aragón. El gobierno de Castillo quedó entonces para el rey Felipe I, esposo de Juana, pero a los pocos meses murió repentinamente, por lo que fue Fernando de Aragón nombrado de nuevo regente. Juana fue encerrada en Tordesillas por su padre, que gobernó Castilla hasta su muerte en 1516. Le sucedió Carlos, hijo de Juana y nieto de Isabel y Fernando.
En sus testamento Isabel les pidió a sus sucesores que se esforzaran en conquistar para el cristianismo el Norte de África continuando la reconquista peninsular y que se convirtiese al cristianismo a los habitantes de América – Islas y tierra Firme del Mar Océano y se les tratase justamente.
El testamento original de la reina se conserva en el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe. Una copia se envió al Monasterio de Santa Isabel de la Alhambra en Granada. Y otra, a la catedral de Toledo, aunque desde 1575 pasó al Archivo General de Simancas. ISABEL LA CATÓLICA 22- IV – 1451 ——– 26 – XI – 1504
Terminamos nuestra visita al Palacio Testamentario frente a la Plaza Mayor y bajamos por la calle de Padilla dos cuadras, las cual estamos apreciando y doblamos hacia la izquierda para tomar la calle Bernal Diaz del Castillo. JSG
Caminamos unos doscientos metros , hasta donde se ven los árboles y en la esquina derecha , ahí se encuentra una placa que nos señala la casa de Bernal Diaz del Castillo. JSG
Bernal Diaz del Castillo, nació entre octubre de 1495 y marzo de 1496, en Medina del Campo, Corona de Castilla, hijo del regidor Francisco Diaz del Castillo. Solo estudio las primeras letras, aficionado a las novelas de caballería. Falleció el 3 de febrero de 1584 ( 87 años), en Antigua, Guatemala, Virreinato de Nueva España. JSG
Su esposa fue Teresa Becerra.
Los hijos con doña Francisca : Diego Diaz del Castillo, Teresa Diaz de Padilla. Con Teresa Becerra : Francisco, Inés, Clara, Mateo, Pedro, Bartolomé, María Teresa, Juan y Jerónimo. Hijastra, Isabel Durán.
Ocupación: Conquistador, explorador y militar.
Obras notables: Historia verdadera de la conquista de Nueva España.