ASSISI SANTUARIO DE SAN FRANCISCO.

SANTUARIO DE SAN FRANCISCO.

Francisco Dialoga con los pajarillos.

El Beato Francisco , yendo a Bevagna predicó a muchos pajarillos , y todos alborotados  y alegres ,  eran  contemplados por los compañeros  de Francisco

El origen de Assisi se pierde entre una de las civilizaciones más antigua de Italia. Entre los restos etruscos y romanos, aparase la civilización Umbra.  Su definitiva inclusión en el Estado Pontificio desde el siglo XVI hasta 1860, Umbría quedo anexada a Italia, que renacía como unidad política y espiritual. Actualmente Asís es una administración  civil de la Provincia de Perusa , y cuenta con unos 30,000 habitantes , de los cuales solo 5,000 son residentes de la ciudad. Es también sede episcopal.

Cuando viene uno de Roma, se puede apreciar el pueblo medieval de Asís al pie o ladera del monte Subasto. Foto del 1979 JSG

Ya a nivel del valle , podemos apreciar en lo alto el pueblo de Asís, donde, a la izquierda destaca la basílica de San Francisco. Foto del 2012 JSG

Arriba y a la izquierda la basílica de San Francisco de Asís. Foto del 2012 JSG

Asís, se encuentra prácticamente rodeada por campos de cultivo, hasta hoy día. Foto del 2012 JSG.

Múltiples granjas agrícolas y ganaderas rodean al pueblo medieval de Assisi. Foto del 1979 JSG

Si llega uno en coche, lo conveniente es llegar a un estacionamiento en la parte más alta de la ciudad y así ir bajando poco a poco entre el laberinto de calles medievales, donde existen miles de cosas que comprar, alusivas a la vida y obra de S. Francisco. Foto del 1979 JSG

El pueblo medieval de Asís Italia, con un laberinto de sube y baja de calles estrechas y casas de piedra con un ambiente religioso , tranquilo y bello , para disfrutarlo . JSG

En uno de estos laberintos y de estrechas calles se encuentra la casa donde nació San Francisco de Asís. Foto del 2012 JSG

Hoy día, con una puerta sencilla, se encuentra lo que fue la casa paterna de San Francisco. Foto del 2012 JSG

Francisco nació en ei invierno de 1181’82, hijo de Pedro Beranrdone, rico mercader de telas, y de Juana, apodada ´´la Pica´´, casa ubicada en el entresuelo , donde unos años después del siglo XIII surgió el Oratorio de ´´S. Francisco Piccolino´´. F. del 2012 JSG

Durante los años de juventud vivió cómodamente como hijo de persona adinerada, por lo que fue también formo parte de algunas pandillas. A los 18 años combatió contra los Perusinos, que le capturaron y lo encarcelaron durante un año. F. 2012 JSG

Este es el lugar sagrado donde nació Francisco. En el 1250 Piccardo , hijo de Ángel y sobrino del Santo, transformó en oratorio este almacén que formaba parte de la casa de Francisco y en 1281 lo embelleció con el gran arco exterior. F. 2012 JSG

A principios del 1300, se esculpió sobre el pórtico gótico una escritura latina, que dice ´´Este es el Oratorio´´ antes cuadra para el buey y el asno, en donde nació S. Francisco, espejo del mundo. En el interior, frescos sobrepuestos de fines del 1200 y de los siglos sucesivos. F. 2012 JSG

Lugar de nacimiento de Francisco. Antes de morir , Francisco, a imitación de Jesús, llevó en su cuerpo las cinco llagas del Crucificado, ´´así dice la pía tradición´´ , vino al mundo en una humilde cuadra como el Niño de Belén. F. 2012 JSG

A la izquierda, la puerta original de la casa de Francisco y a la derecha y saliendo del oratorio ,la Iglesia Nueva , empezada en el 1615 , en el lugar donde según la tradición se hallaba una casa que perteneció a Pedro Berrnardone. (E Zocca). F. 2012 JSG

El interior de la Iglesia Nueva, empezada en el 1615, en el lugar donde según la tradición se hallaba una casa que perteneció a Pedro Berrnardone. (E Zocca). F. 2012 JSG

La conversión de Francisco de Asís se inicia en el año 1206 , cuando San Damián en la cruz le dijera ´´Francisco ve y repara mi casa que está en ruinas´´. Es el momento en que deja todas las riquezas terrenales y funda la orden de los Hermanos Menores o Franciscanos, inspirado en el espíritu de fraternidad entre todos los seres de la creación, de minoría, entendiendo como un servicio a todos, y de pobreza absoluta. 

La humildad de su existencia, se traduce  al dialecto de Umbría , que utiliza para  escribir su ´´Cántico de las criaturas´´ , una de las primeras y mas bellas composiciones de la literatura italiana . Es así, que, el País, reconoce en el ´´Pobrecito´´  de Asís a su santo patrón.

En pocos años después de su conversión , penetra y conmueve a todas las capas sociales, predicando con humildad a nombre de Jesús, con el mensaje del Redentor Divino , resumiéndolo en el lema franciscano  ´´Paz y bien´´.

Y, se inicia la epopeya franciscana, cuando se juntan alrededor del Santo los once primeros discípulos, y nace la Orden franciscana con la regla aprobada verbalmente por Inocencio III.

Enseguida sigue el ciclo de las actividades apostólicas, las cuales florecen en la Porciúncula, ( Porziuncola es una pequeña iglesia incluida dentro de la Basílica de Santa María de los Ángeles, en la frazione de Santa Maria degli Angeli ,municipio de Asís, ubicada aproximadamente a 4 km de la capital municipal, en Umbría, Italia.). Lugar donde comenzó el movimiento franciscano con Francisco y los suyos , en el 1211. Es en estas fechas del 1212, cuando surge la fundación de las Clarisas, segunda Orden franciscana.

La actual iglesia de Santa María de los Ángeles del 1569, fue construida sobre la antigua ermita de la Porciúncula, porción de tierra donada por los Benedictinos de Monte Subasio a San Francisco, donde estableció este lugar de encuentro después de sus viajes apostólicos.

Las misiones en tierras lejanas comienzan en el 1213-1214 ; las indulgencias de la Porciúncula en 1216 ; la salida para Levante; los primeros Capítulos o asambleas generales de los frailes y que con el transcurso de los años han llegado a miles.

Santa Clara de Simone , Martini
San Francisco de Cimabue

A partir del 1221, el Santo comienza a retirarse de la vida apostólica, para dedicarse intensamente a la vida monástica, de penitencia y contemplación, años antes de morir, el 17 de Septiembre de 1224, sobre el monte de la Verna, donde en su cuerpo maciliento, recibe los sagrados signos de las cinco llagas de Jesús Crucificado, el espíritu se puso a sufrir en sus carnes.  (El amor al Crucificado, comenta S. Buenaventura).

El 3 de octubre de 1226 por la tarde, Francisco que ha vuelto a la Porciúncula, finalmente entra en el Reino de los cielos, mientras que sus frailes cantan: – con mi voz he gritado al Señor- Voce meaad Dominum clamavi- .

Y, sin olvidar algún panecillo, para poder seguir caminando , de sur a norte, desde la punta de la bota hasta la frontera con Francia. JSG

ERMITA, SANTUARIO,BASÍLICA DE SAN FRANCISCO

1- Ingreso a la basílica
2- Reliquias
3- Antiguo cementerio de los frailes
4- Ingreso a la tumba del santo
5- Capilla de San Martín
6- Capilla de S. Ma. Magdalena
7- Virgen y S. Fco. (Cimbaue)
8- Altar Mayor
9- Virgen de los Ocasos ( Lorenzetti)
10- Sacrist11- Claustro de Sixto IV e ingreso interno a la Basílica superior

El tres de octubre de 1226 por la tarde murió Francisco y diez y ocho meses después, marzo de 1228, el asisiano Simón de Pucciarello donaba a los frailes, a través de Gregorio IX , la ladera inferior norte del cerro o monte Subasio. Mismo lugar que fue elegido por Francisco como lugar de sepultura. El diez y seis de julio del mismo año, Gregorio IX canonizaba a Francisco y al día siguiente colocaba la primera piedra fundamental de la iglesia.

El 25 de mayo de 1230 fueron trasladados los restos mortales del Santo, los cuales fueron colocados en un sarcófago, en la roca viva, bajo el altar mayor. Solo tardaron dos años en hacer la cripta en la iglesia inferior. Para 1236 estaba ya terminado el Crucifijo de  Giunta Pisano para la iglesia superior  y para 1239 estaba terminada la torre  y las campanas. Es lógico pensar que las dos iglesias, inferior y superior casi se terminaron juntas, 1253 ,meta de infinidad de peregrinos, de todo el mundo.

TRES CIENTOS AÑOS DESPUES LLEGARON LOS PRIMEROS DOCE FRANCISCANOS A LA NUEVA ESPAÑA

¿Cuando llegaron los 12 misioneros franciscanos a evangelizar?
Los doce franciscanos,13 arribaron a San Juan de Ulúa el 13 de mayo de 1524, un mes después llegarían a la ciudad de México.
Fray Martín de Valencia
Francisco de Soto Marne
Martín de Jesús (o de la Coruña)
Juan Juárez
Antonius de Ciudad Rodrigo
Toribio de Benavente (Motolinía)
García de Cisneros
Luis de Fuensalida
Juan de Ribas,
Fray Francisco Jiménez
Andrés de Córdoba y Juan de Palos (estos dos últimos hermanos legos)

Azulejo ubicado a las afuera del convento de  Berrocalde Belvís de Monroy , en la Provincia de Cáceres, España. Wikipedia

Quien tuvo la idea de este santuario fue Fray Elías , discípulo predilecto de S. Francisco y quien fue el segundo Ministro General de la Orden franciscana. El hizo que todos los frailes de la Orden cooperaran para la construcción de la doble catedral. Así nació la primera obra maestra de la arquitectura gótica italiana. Aquí viven desde hace 7 siglos, los Frailes Menores Conventuales , fieles hijos de San Francisco., edificio perteneciente a la Santa Romana Iglesia.

El Convento surge al lado sur de la basílica y se terminó junto con la iglesia, y consistía principalmente en el Palacio Apostólico o departamento pontificio y que a partir del 1300, empezó a llamarse Sacro Convento. La estructura originaria de tres lados , simétrica al ábside de la basílica, alargada en el 1200 con un largo pórtico de pequeños arcos pensil románicos y góticos en el lado sur, lo cual llama la atención cuando se llega a Asís desde la estación , la doble arquería con galería superior., cuyo aspecto actual se remonta al 1400 por orden de Sixto IV.

La Plaza Inferior de S. Francisco se encuentra rodeada por varios pórticos. Al centro, vemos la doble basílica de San Francisco. Frente a la entrada de esta iglesia inferior se encuentra el Oratorio de San Bernardino . F-2012

El Portal de acceso a la iglesia inferior, se encuentra en la cara lateral de la nave ,de donde se desprende una escalera para la iglesia superior . El soportal renacentista que lo protege es obra de Francisco de Pietrasanta (1487)., compuesto por un arco sustentado por dos columnas con ático decorado por un friso con dos festones .

Los hermosos rosetones policromados al estilo de los Cosmati. En Lacio los maestri cosmati, (s XII y XIII) , corporación de marmolistas especializados en el ensamblaje de fragmentos de mármol multicolores (pavimentos, tronos episcopales, ambones y púlpitos, candelabros pascuales) y en la incrustación de esmaltes azules , rojos y dorados en las columnillas y los risos de los claustros . F. 2012

Las puertas de madera, la de la izquierda es de Ugolinuccio de Gubbio (1550) y la derecha de un artista desconocido (1573), con figuras historiadas de la vida de San Francisco , de Santa Clara , S. Luis y s. Antonio .

La iglesia inferior de una sola nave, totalmente decoradas con un lenguaje místico de la contemplación. El estilo arquitectónico de la nave principal, del crucero y del breve ábside que forman el cuerpo original de la iglesia en románico , se equilibró con el gótico de las Capillas, junto con las alas del transepto de entrada , después del 1270.

Las capillas

-Capilla de San Sebastián revestidas con pinturas de la vida de este Santo, obras de Girolamo Martelli, pintor de Asís d3l siglo XVII.

-Capilla de S. Antonio o del Sacramento. A través de una  puerta  se pasa al claustro del cementerio. El suelo y las paredes del pórtico están revestidas por lápidas, la más antigua del 1295.

-Capilla de S. Catalina, rente a la entrada. Construida en el1367 , siendo enterrado el cardenal Gil Alvarez de Albornos y trasladados su restos a España en1372. Está decorada con frascos de Santa Catalina  de Alejandría, obra del boloñés Andrea Bartoli, del 1368 – 1369.

-Capilla de San Martín, la primera del lado izquierdo de la nave y pintada en 1312 y 1315 , por Simón Martini.

-Capilla de San Esteban y San Luis, pintada al fresco por Dono Doni, en el 1570.

-Capilla de San Antonio de Padua, pintadas por Cesare Sermei de Orvieto en 1610.

-Capilla de la Magdalena, pintada al fresco por Giotto de 1296 a 1329.

-Capilla de San Nicolás d Bari, en la parte inferior del transepto, del Siglo XIII, decorada con frescos que se atribuyen al anónimo  giottesco ´´Maestro de San Nicolás´´.

-Capilla de San Juan Bautista, decorada por Pietro  Lorenzeti.

Como ejemplo insertaremos algunos frescos., de las capillas laterales. El de arriba y a la izquierda del ´´Maestro de S. Francisco. San Francisco habla a los pájaros. La que sigue, en la capilla de S. Martín, de Simone Martini. La vida de San Martín. Abajo, de Giotto. La Resurrección de Lázaro.

Arriba izquierda. En el brazo derecho de la basílica inferior, de Giotto. Nacimiento En el brazo derecho, de Giotto. Huida a Egipto. En el mismo brazo derecho, de Giotto. Presentación en el templo y Adoración de los Reyes Magos.

En el transepto izquierdo de, P. Lorenzetti. Crucifixión
En el transepto izquierdo, de P. Lorenzetti. Descendimiento de la Cruz.
En el transepto izquierdo, de P. Lorenzetti. Enigmas de Francisco y Virgen de los ocasos
.

El 25 de mayo 1230 fueron transferidos los restos mortales de Francisco desde la iglesia de San Jorge (Futura iglesia de Santa Clara)a la basílica construida en su honor, bajo el altar mayor. Se desciende por una de las dos escaleras abiertas en la mitad de la nave central. Se escavó la cripta en la piedra viva. El sarcófago de piedra situado dentro del pilar levantado en el centro del vano en forma de cruz reposan los restos del Santo. Aquí lo escondió Fray Elías , en 1230.

En 1818, los Frailes, autorizados por Pío VII, exhumaron los restos y guardados en una urna de bronce, sellada por la Santa Sede; en 1820 se abrió la cripta, escavada el la piedra.; en 1932, según el proyecto del arquitecto Ugo Tarchi, se realizó la actual locación., en el lugar de la neoclásica del 1800. En los nichos, en los ángulos del vano, se colocaron las tumbas de cuatro discípulos de San Francisco: Fray León, Fray Masseo, Fray Rufino, Fray Ángel. En el punto de unión de las dos escaleras que conducen a la cripta , se encuentran los restos de la ilustre dama romana Jacopa de ´Settesoli, devota bienhechora del Santo, a la que solía llamar Jacopa.

El interior de la basílica inferior, las paredes y las bóvedas, conservan su primitiva decoración , que es la más antigua de toda la iglesia. Su estado de conservación no demasiado bueno, con grandes lagunas causadas hacia el año del 1270 por la apertura de los arcos de acceso a las capillas laterales que se abrieron poco a poco.

El Altar Mayor, de autor desconocido de la escuela de los Cosmati; 20 columnitas, mesa de mármol, de 3.80 x 1.80m que procede probablemente de Constantinopla. La Bóveda sobre el Altar Mayor; Alegoría de la pobreza; de la castidad, de la obediencia, de la gloria de San Francisco. Estos frescos fueron restaurados en 1968 y pueden ser atribuidos a Giotto (1315 – 1320).

BASILICA DE S. FRANCISCO IGLESIA SUPERIOR

Desde la basílica superior se puede ver a lo lejos los campos de cultivo que rodean a la ciudad de Asís y parte de la plaza o explanada inferir de la basílica. JSG F- 1979

Desde la plaza superior, podemos ver los diferentes niveles de la ciudad de Asís y los caminos para llegar a la Basílica superior de San francisco. JSG F-1979

En este punto se juntan los dos caminos que vienen de la básica inferior de San Francisco. JSG F- 2012

Otra forma de llegar hasta la basílica superior es desde arriba del cerro, desde un estacionamiento y de ahí ir bajando por el laberinto de calles de la ciudad de Asís. JSG

Hasta que repentinamente vemos enfrente, toda la portada de la basílica superior de S.an Francisco. JSG F-1979 y 2012

Al frente, la basílica superior de San Francisco, alta, esbelta, simple ´´de cabaña´´. Al fondo los campos de cultivo que rodean a la ciudad medieval de Asís. JSG F- 2012.

En este punto, apreciamos la subida que viene del portal de la basílica inferior , su rampa y escalera. A nuestra derecha , el acceso que viene de la zona alta de la ciudad . Las tres formas de acceder a la iglesia superior . JSG F-2012

La fachada principal, gótica, apreciando en la parte alta un aguilón o tímpano sencillo; en el cuerpo medio y en el inferior la portada inferior. Esta obra se dio por concluida hacia el 1270 -1280. JSG F- 2012

En el lado izquierdo de la facha principal, zona absidial, al termino de la construcción de la iglesia superior , se levantó el campanario románico, con 60 metros de altura . Con un juego de cornisas y arcos pensil, que dividen en cuatro partes el cuadrilátero de la torre. JSG F-2012

En el cuerpo superior del frontis, un óculo; en el medio un hermoso rosetón gótico central, italiano, de la umbra y franciscano. JSG F-2012

La portada principal con arquivoltas apuntadas, doveladas, doble puerta de madera, inscritas en arcos apuntados trilobulados y arriba, central , un hermoso rosetón. JSG F- 2012

La basílica superior de s. Francisco cuyo interior tiene una sola nave, dividida en cuatro arcadas con transepto y ábside poligonal , con bóveda de crucería. Tiene un estrecho balcón corrido en torno a todas las paredes. Esta iluminada por grandes ventanales góticos en la parte alta de la nave y en el ábside, y por el rosetón de la fachada principal.

La decoración del crucero es de Cimabue, que entre 1280 y 1283, pintó en el brazo izquierdo; escenas del apocalipsis y una Crucifixión ; en el brazo derecho , Los Hechos de los Apóstoles y una crucifixión; y en la bóveda sobre el Altar , las Alegorías de los 4 evangelistas . En las primeras dos luces de la nave , varios pintores de la escuela Romana pintaban las paredes, con Historias del Nuevo Testamento.

Otros pintores de la época fueron, Torriti, Caballini, Rusuti, Giotto y Cimabue.
Entre 1296 y 1298 , Giotto comenzó a pintar, a lo largo de la pared baja de la nave, la Leyenda de San Francisco, en 28 cuadros, sacados de la Leyenda Mayor de San Buenaventura que, ha finales del siglo XIII, constituía la biografía oficial del santo.
Estos dos pintores del tardío Doscientos, Giotto y Cimabue y sus discípulos, debemos considerarlos como traductores de los bizantinos, en el lenguaje occidental , en el que Giotto hablaba, viviente emancipación de un lenguaje secular.

Leyenda de San Francisco, en 28 cuadros Giotto (1296-1300) Planta de la Basílica superior

Leyenda de San Francisco, en 28 cuadros Giotto (1296-1300)
El relato empieza a lo largo de la pared baja del lado derecho de la nave de la iglesia superior , cuyo texto original se encuentra en latín debajo de los frescos, tal como ha sido reconstruido por P.M.B; O.F.M, Conv.

1- SanFrancisco homenajeado por un hombre sencillo, extendiendo sus vestidos ante el Beato Francisco.

2- San francisco regala su manto a un caballero arruinado.

4 – Francisco repara la Iglesia. El Beato Francisco orando ante un crucifijo , oyó a Cristo que le dijo: Francisco , ve y repara mi casa que se está hundiendo, entendiendo con ello ser la Iglesia misma

5 – Conversión social de Francisco. Entregó todo a su padre y, desnudándose , renunció a los vienes paternos , diciéndole: De ahora en adelante puedo decir Padre nuestro que estas en el cielo.

7 – Nace el movimiento franciscano. El Papa, Inocencio III aprobó la regla y les encargó la misión de predicar la conversión y permitió a los acompañaban al Santo hacerse la tonsura clerical para predicar la palabra divina

12 – francisco ´´Hombre hecho oración´´. El Beato Francisco estando un día en fervorosa oración, fue visto por los religiosos elevarse con los brazos levantados hacia el cielo y envuelto en un nube brillantísima.

15 - Francisco Dialoga con los pajarillos. El Beato Francisco , yendo a Bevagna predicó a muchos pajarillos , y todos alborotados y alegres , eran contemplados por sus compañeros .

19 – Transfiguración cristiana del Santo. Estaba el Beato Francisco orando en el monte Alverna, cuando vio a Cristo en forma de serafín crucificado. Este le imprimió en manos , pies y costado derecho , las llagas del Señor nuestro Jesucristo.

21 – Prodigios en la muerte del Santo. En el preciso momento del la muerte del Santo, Fray Agustín, ´´Mnistro en Terra di lavora´´, enfermo y próximo a la muerte , y desde hacía tiempo mudo, gritó diciendo: Espérame, Padre , voy contigo y muerto inmediatamente siguió al Padre Santo.

24 – Gregorio IX reconoce la santidad de Francisco. El Señor Papa, viniendo personalmente a la ciudad de Asís, tras examinar diligentemente los milagros, , y oídos los testimonios de los frailes, canonizó al Beato Francisco y lo inscribió en el catálogo de los bienaventurados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *